-
29/06/2022 Juan José Tamayo presentó 'La compasión en un mundo injusto' en Murcia
El teólogo Juan José Tamayo presentó el libro La compasión en un mundo injusto (Fragmenta, 2021), el miércoles 29 de junio a las 20 h en el salón de actos del Museo de la Ciudad (Pl. Agustinas, 7, Murcia). Estuvo acompañado por Pilar Garrido Clemente, profesora titular del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Murcia, y Miguel Ángel Alzamora Domínguez, sociólogo y trabajador social. Origen del vídeo: Instagram.
Juan José Tamayo cree que «el verdadero sentido de la compasión es ponerse en el lugar de las otras y los otros sufrientes en una relación de igualdad y empatía, asumir el dolor de las otras personas como propio, interiorizar a la otra persona dentro de nosotros y nosotras, sufrir no solo con los otros, sino en los otros, hasta identificarse con quien sufre y con sus sufrimientos, cuestión que no resulta fácil pero que es necesaria.»
-
24/06/2022 Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra hablan de '¿Humanos o posthumanos?'
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra, autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, conversan sobre el contenido del citado libro, en el primer vídeo del bloque "Preservación de la naturaleza humana" del ciclo "El mundo que se avecina" en el canal de Youtube HMTelevisión, de la Fundación Euk Mamie.
-
21/06/2022 Entrevista a Jordi Pigem por 'Pandemia y posverdad', por Fernando Cordero
Jordi Pigem fue entrevistado a raíz del libro Pandemia y posverdad en el canal de Youtube "Cruzando fronteras", dirigido por Fernando Cordero. Josep Otón colabora en la entrevista con una pregunta.
-
07/06/2022 El Transhumanismo y el Nuevo Orden Mundial, con Jordi Pigem, Albert Cortina y Peio Sánchez
Jordi Pigem, autor de Pandemia y posverdad, Albert Cortina (quien, con el primero, participó en ¿Humanos o posthumanos?) y el sacerdote y teólogo Peio Sánchez, compartirán la mesa redonda "El Transhumanismo y el Nuevo Orden Mundial: Reseteo, pandemia, guerra y cambio financiero". Fue el martes día 7 de junio, a las 19:30 h en la en la parroquia de Santa Ana (C. Santa Anna 29, cerca de Pl. Catalunya, Barcelona). También se pudo seguir por internet. El acto se celebró en catalán.
Contrastando las clásicas novelas distópicas de Orwell y Huxley con las propuestas del Foro Económico Mundial y otros heraldos del poder político y económico, Pandemia y posverdad analiza multitud de acontecimientos inesperados que nos toca comprender.
¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, por su parte, fue un libro coordinado por Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra con la participación de más de 200 autores.
El acto contó con la colaboración de la Lliga Espiritual de la Mare de Déu de Montserrat y del Grup Sant Jordi pels Drets Humans. También se pudo ver por internet en el canal de Youtube de la parroquia.
-
02/06/2022 Jordi Pigem habla de 'Pandemia y postverdad' con Nacho Bañeras
Jordi Pigem, autor de Pandemia y posverdad, habló sobre el contenido de este libro con Nacho Bañeras, de Cura Sui Cura Mundi, escuela de autoconocimiento y pensamienot crítico.
-
23/05/2022 Diálogo interreligioso: un espacio teológico y cultural de síntesis: Javier Melloni en Lisboa
El antropólogo, teólogo y jesuita Javier Melloni, autor de Hacia un tiempo de síntesis está desde el día 23 al 26 de mayo en Lisboa, Évora, Porto y Coimbra para pronunciar cuatro conferencias con motivo de la publicación de Para um tempo de síntese, la versión portuguesa del citado libro publicada por Fragmenta, cuya traducción ha ido a cargo de Idalino Simões y que cuenta con una introducción de João Carlos de Matos Paiva.
El lunes 23 de mayo, Javier Melloni hablará sobre el "Diálogo interreligioso: un espacio teológico y cultural de síntesis", en el Centro Universitário Padre António Vieira (CUPAV), en Estr. da Torre 26, de Lisboa. El acto serà transmitido en directo por Youtube. Las introducciones son en portugués y lsu conferencia, en castellano.
-
18/05/2022 Jordi Pigem y Roberto Aramayo: dos filósofos y una pandemia
Jordi Pigem, autor de Pandemia y posverdad, y Roberto Aramayo, profesor de investigación en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, debatieron en La Clave Cultural, moderados por Federico Ruiz.
-
13/05/2022 Ana de Lacalle reseña 'Pandemia y posverdad', de Jordi Pigem
La filósofa Ana de Lacalle reseña Pandemia y posverdad, de Jordi Pigem, en los "Diálogos poéticos" del Café de la Ópera de Barcelona, en una sesión celebrada el 13 de mayo del 2022.
-
05/05/2022 Josep Otón habló de Simone Weil en Valladolid
Josep Otón, autor de Simone Weil: el silencio de Dios, habló sobre esta pensadora francesa el jueves 5 de mayo a las 20 h en la Sala Borja (C. Ruiz Hernández 10, Valladolid).
La conferencia fue la última de un ciclo que lleva por título "Tres mujeres testigos de nuestro tiempo" que organizaban la Red Cultura y Justicia, Fe y Desarrollo y los Jesuitas de Valladolid.
-
02/05/2022 Jordi Pigem presentó 'Pandemia y posverdad' en el Club Mundial de Filosofía
El libro Pandemia y posverdad, fue presentado por su autor, el escritor y doctor en filosofía Jordi Pigem, el lunes 2 de mayo a las 16 h (hora esp., 11 h en Argentina), en una sesión virtual del Club Mundial de Filosofía.
Contrastando las clásicas novelas distópicas de Orwell y Huxley con las propuestas del Foro Económico Mundial y otros heraldos del poder político y económico, Pandemia y posverdad analiza multitud de acontecimientos inesperados que nos toca comprender.
El autor dialogó con el filósofo Jaime Nubiola y el politólogo Pablo Anzaldi, y Francisco Tomás González Cabañas, director del Club Mundial de Filosofía, en un acto presentado y moderado por la filósofa Ana de Lacalle.
El Club Mundial de Filosofía celebra mensualmente sus sesiones y depende del Centro de Estudios Desiderio Sosa y de la Escuela Correntina de pensamiento, en Argentina.