-
03/03/2015 "Neurociencias y espiritualidad. Cómo construimos nuestro yo", conferencia de Ramon Maria Nogués en Bilbao
Ramon Maria Nogués, catedrático emérito de antropología biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de Dioses, creencias y neuronas y Cerebro y trascendencia, pronunció la conferencia "Neurociencias y espiritualidad. Cómo construimos nuestro yo", dentro del ciclo Ciencia y Religión, organizado por DeustoForum. Fue el martes día 3 de marzo, en el Campus Deusto Bilbao, Avenida de las Universidades 24, de Bilbao.
-
27/02/2015 Josep Rius-Camps e Ignasi Moreta, entrevistados por su libro de conversaciones en Religión Digital
Josep Rius-Camps e Ignasi Moreta, fueron entrevistados por su libro de conversaciones por José Manuel Vidal, periodista y director de Religión Digital.
-
24/02/2015 Joan-Carles Mèlich, entrevistado en Religión Digital
Joan-Carles Mèlich, autor de La lectura como plegaria es enrevistado por Jesús Bastante en Religión Digital.
-
23/02/2015 Francisco J. Rubia: "La neurociencia va a cambiar la imagen que tenemos de nosotros mismos"
Francisco J. Rubia, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la UCM y autor de El cerebro espiritual (2015), concedió esta entrevista en el portal Tendencias 21.
-
04/02/2015 Antonio Piñero y Francisco Rubia presentaron "El cerebro espiritual" en Madrid
El catedrático de filología griega de la UCM, Antonio Piñero, presentó el libro El cerebro espiritual (2015), junto con su autor, Francisco J. Rubia, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la UCM y miembro del Colegio Libre de Eméritos, el miércoles 4 de febrero en el salón de actos de Técnicas Reunidas (Arapiles, 14) de Madrid. El acto, que fue introducido por Ignasi Moreta, doctor en humanidades y editor de Fragmenta, contó con la colaboración del Colegio Libre de Eméritos.
-
04/02/2015 Booktrailer del libro "La lectura como plegaria", de Joan-Carles Mèlich
Joan-Carles Mèlich publica La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos I (Fragmenta, 2015). Se trata de un libro que contiene 262 «fragmentos filosóficos»: un tipo de texto breve —aunque no simplemente aforístico— mediante el cual el filósofo se dirige directamente al lector sin la habitual mediación de un aparato erudito. El libro es el primer volumen de un proyecto filosófico que se desplegará durante los próximos años, y que el autor denomina «Fragmentos filosóficos».
El filósofo Joan-Carles Mèlich reúne en este libro un total de 262 «fragmentos filosóficos» procedentes de sus cuadernos de notas. Se trata de una reflexión sobre la lectura, la escritura, la distinción entre moral y ética, el sentido, Dios, el infierno, la compasión, la intimidad, la finitud, el deseo, el perdón, las víctimas, la muerte..., en un género que rehúye las categorías y opta por las escenas, las imágenes, las metáforas. Mèlich nos ofrece, en definitiva, «un pensamiento fragmentario, abierto, no sistemático, contrario a la lógica metafísica».
-
27/01/2015 Amador Vega, entrevistado en "Connexió Barcelona" por el 'Libro de horas de Beirut' (en catalán)
Amador Vega es entrevistado por Marta Ballesta en el programa "Connexió Barcelona", de BTV, en la Sala Tàpies de la Universitat Pompeu Fabra, con motivo de la publicación del Libro de horas de Beirut (Fragmenta, 2014).
-
20/01/2015 Ramon M. Nogués, Adolf Tobeña y Francisco J. Rubia presentaron 'El cerebro espiritual' en BarcelonaVea la versión completa clickando aquí
El catedrático emérito de biología de la UAB, Ramon Maria Nogués, y el catedrático de psiquiatría y psicología médica de la UAB, Adolf Tobeña, presentaron el libro El cerebro espiritual (2015), junto con su autor, Francisco J. Rubia, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la UCM, el martes 20 de enero en La Casa de la Paraula.
El acto fue introducido por Ignasi Moreta, doctor en humanidades y editor de Fragmenta.
Fotos en Facebook.
-
19/01/2015 Francisco J. Rubia, entrevistado en "Para todos la 2" (RTVE) por 'El cerebro espiritual'
El autor del libro El cerebro espiritual (2015), Francisco J. Rubia, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la UCM, es entrevistado por Marta Cáceres en el programa "Para todos la 2", de TVE.
-
26/11/2014 Swami Satyananda Saraswati en Canal Once (a p. del min. 16:33)
Swami Satynanda Saraswati, autor de El hinduismo (Fragmenta, 2014), interviene en el programa "Diálogos en confianza (Saber vivir)" hablando sobre espiritualidad (26/11/2014) durante 3 minutos a p. del minuto 16:33.
-
25/11/2014 Entrevista a Swami Satyananda Saraswati en "Hoy cambia tu vida"
Marissa Gomez entrevista a Swami Satynanda Saraswati, autor de El hinduismo (Fragmenta, 2014) y al Dr. Chandra Bhushan Choubey, en el programa "Hoy cambia tu vida", telefórmula en el Canal 121 de Sky, 121 de Cable y 858 de Dish Latin de México.
-
20/11/2014 "Violencia y monoteísmo", con Jan Assmann y Francesc Torralba (en catalán)Vea la versión completa clickando aquí
El jueves día 20 de noviembre de 2014 se celebó la actividad "Violencia y monoteísmo", dentro del ciclo Diálogos de Pedralbes. Intervendrán Jan Assmann, egiptólogo y doctor honoris causa en teología por la Facultad de Teología de Münster, y Francesc Torralba, doctor en filosofía y teología, catedrático de filosofía de la URL. El acto se desarrolló en el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes.
Jan Assmann publica estos días un libro con el título Violencia y monoteísmo (Fragmenta, 2014).
Organiza: Ayuntamiento de Barcelona | Monasterio de Pedralbes
Es una producció de Clack.