-
26/10/2016 Booktrailer de 'Yoga', de de Míriam Raventós y Maria Girón
Yoga | Texto de Míriam Raventós | Ilustraciones de Maria Girón
¿Puedes hacer muchas cosas a la vez?
De esta forma empieza un fantástico viaje a los inicios del yoga, a las motivaciones que llevaron a aquellos hombres de la India a tratar de hacer solo una cosa, la más sencilla, la más natural, una sola cosa y nada más.También disponible en catalán | También disponible en portugués
-
26/10/2016 Booktrailer de 'Silencia', de Nina da Lua y Gemma Capdevila
Silencia | Texto de Nina da Lua | Ilustraciones de Gemma Capdevila
El tiempo se detuvo
cuando la oímos llegar.Era Silencia,
la canción del silencio.
Venía de muy, muy lejos...—¿Así que queréis saber adónde van las estrellas cuando se hace de día?
También disponible en catalán | También disponible en portugués
-
03/10/2016 Paul F. Knitter habla de 'Sin Buda no podría ser crisitiano'
Con motivo de la reciente publicación de Sin Buda no podría ser cristiano, del teólogo norteamericano Paul F. Knitter (Fragmenta, 2016), se celebró un panel con el título "Budismo y Cristianismo ¿Qué pueden aprender el uno del otro?" el lunes 3 de octubre, en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). El acto contó con la participación de Jaime Barrera, filósofo y teólogo con una larga estancia en Japón, Densho Quintero, sacerdote budista y maestro soto zen, y Victorino Pérez, doctor en teología por la Universidad de Salamanca.
El acto fue organizado por la Centro de Formación Teológica de la Pontificia Universidad Javeriana y contó con la colaboración de Siglo del Hombre. Durante el mismo se presentó el citado libro y se proyectó un vídeo que reproducimos aquí.
-
06/09/2016 Albert Cortina participó en un encuentro sobre el envejecimiento en Santander
Albert Cortina, uno de los dos autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, participó en la mesa redonda con el título "Sociedades capacitadoras e incluyentes" en el encuentro "Una mirada interdisciplinar a la investigación sobre envejecimiento" celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la ciudad de Santander, los pasados 5 y 6 de septiembre. Aquí tenéis un breve resumen del conjunto del encuentro.
-
18/03/2016 Booktrailer del 'Libro del gentil y de los tres sabios', de Ramon Llull
Libro del gentil y de los tres sabios | Versión de Ignasi Moreta | Ilustraciones de Àfrica Fanlo.
Érase una vez un gentil, es decir, un hombre que no practicaba ninguna religión. Era muy sabio, pero no tenía ningún conocimiento de Dios ni creía que hubiese nada después de la muerte. Buscando remedio a su tristeza, llegó a un bosque lleno de fuentes y de bellos árboles frutales.
Mientras tanto, tres sabios se encontraron a la salida de una ciudad. Uno era judío, el otro cristiano y el tercero musulmán. Al verse, se saludaron, se acogieron y se acompañaron. Cada uno hablaba a los otros dos de su creencia y sus pensamientos, y hablando, hablando, llegaron al bosque por donde andaba el gentil...
Con el Libro del gentil y de los tres sabios, Ramon Llull (1232-1316) nos ofrece una sorprendente parábola interreligiosa con un desenlace desconcertante.
También disponible en catalán | También disponible en portugués
-
16/03/2016 Booktrailer de 'Bocababa'
Bocababa | Texto de Tina Vallès | Ilustraciones de Gabriel Salvadó | Traducción de Isabel Llasat
Bocababa es un niño sin suerte. Tiene un ojo distraído y el otro sorprendido, y se pasa el día tropezando con todo y coleccionando chichones porque no mira donde hay que mirar. Anda siempre con la boca abierta y el cuello de la camiseta empapado por el reguero de saliva que le va cayendo.
Raquitín es un pez sin color. Vive en el puesto de peces de la feria comarcal ambulante. Mientras los demás peces encuentran dueño enseguida, Raquitín va envejeciendo en una pecera minúscula y arrinconada.
Un día la feria ambulante se instala en la calle de Bocababa... y nada volverá a ser como antes.
También disponible en catalán | También disponible en portugués
-
10/03/2016 Els reptes de la Humanitat davant les noves tecnologies, debat de l’AEU
Los retos de la Humanidad ante las nuevas tecnologías, debate de la AEU.Miquel-Àngel Serra, uno de los dos coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? en las noticias de Ràdio Calella y de TV Calella (en catalán).
-
09/03/2016 Booktrailer de 'Tu canción', de Inês Castel-Branco y María Ella Carrera
Tu canción | Adaptación de un cuento africano por Inês Castel-Branco | Ilustraciones de María Ella Carrera | Guía de lectura de Javier Melloni
Cuenta la leyenda que en una tribu de África, cuando una mujer se entera de que está esperando un hijo, corre a decírselo a las otras mujeres. Ellas creen que cada persona tiene una canción muy suya, la Canción de la Vida. Por eso, unos días más tarde, al amanecer, se adentran en la selva para descubrir, juntas, la canción de la nueva criatura.
Un cuento para recordarnos que, antes de llegar a este mundo, ya éramos esperados, soñados, queridos. Y que cada cual tiene una canción, un nombre, una vibración especial que lo hace único.
También disponible en catalán | También disponible en portugués
-
03/03/2016 Booktrailer de '¿Dónde está la luna?', con texto de Jordi Amenós y ilustraciones de Albert Arrayás
¿Dónde está la luna? | Texto de Jordi Amenós. Ilustraciones de Albert Arrayás.
Una noche, Pablo vio que la luna brillaba grande y redonda en el cielo. Al día siguiente, se dio cuenta de que era un poco más pequeña, y más pequeña aún cada día... hasta que desapareció por completo. ¡Qué misterio!
Pablo, con la ayuda de sus amigos, querrá saber qué le ha pasado a la luna.
Este libro nos invita a imaginar cuentos en familia para despertar la creatividad y reinventar el mundo.
-
23/02/2016 Booktrailer de 'Dios sin Dios', de Javier Melloni y José Cobo
Booktrailer del llibre Déu sense Déu. Una confrontació', de Javier Melloniy José Cobo, con prólogo de Alexis Bueno. Una iniciativa de Cristianisme i Justícia y Fragmenta Editorial.
-
04/02/2016 ¿Hasta qué punto los robots sustituirán a los humanos? Albert Cortina, Jordi Albó y un robot en La 2
Entrevista a Albert Cortina (uno de los dos coordinadores del libro¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, Fragmenta, 2015) en el programa "A punto con La 2" de La 2, con Jordi Albó, profesor de ingeniería y robótica de la Universitat Ramon Llull, y un robot.
-
28/01/2016 "Singularidad tecnológica y ecología urbana", debate con Albert Cortina y otros cuatro autores más de '¿Humanos o posthumanos?', en Barcelona
Albert Cortina, uno de los dos autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015) pronunció la conferencia "Ética para un futuro singular" el jueves 28 de enero, a las 19:00h en el Colegio de Arquitectos de Catalunya (Plaça Nova 5, Barcelona) con motivo de la presentación del citado libro en esta institución. Fue el jueves 28 de enero a las 19:00h.
Después de la conferencia "Ética para un futuro singular", de Albert Cortina, este autor moderóel debate sobre singularidad tecnológica y ecología urbana, con la participación de otros autores del libro: Lluís Comerón, arquitecto y decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), Felipe Pich-Aguilera, arquitecto, Salvador Rueda, ecólogo urbano y Jordi Serra del Pino, prospectivista.