Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961) es doctor en filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también ejerce de profesor titular de filosofía de la educación. Entre sus libros, destacan Filosofía de la finitud (Herder), La lección de Auschwitz (Herder),Ética de la compasión (Herder) y Lógica de la crueldad (Herder). Desde hace quince años se ha dedicado a elaborar una «filosofía antropológica de la finitud» en sus diversas expresiones: el cuerpo, el símbolo, el placer, la alteridad, la memoria, el deseo, la contingencia, el silencio y la muerte. En el 2015 inició, con La lectura como plegaria (Fragmenta), la publicación de sus Fragmentos filosóficos, que tienen su continuación en La prosa de la vida (Fragmenta). En 2018 publicó Contra los absolutos (Fragmenta), un libro de conversaciones con el editor Ignasi Moreta, y en 2019 La religión del ateo. También ha sido uno de los editores del libro Empalabrar el mundo. El pensamiento antropológico de Lluís Duch (Fragmenta).
Joan-Carles Mèlich
VolverEn catalán:
Ecos:
-
07/01/2021 · No sólo cineLa seriedad del niño, por Oriol Pérez Treviño
-
19/08/2020 · El Asombrario & CoJoan-Carles Mèlich: “Leer es peligroso, pensar es peligroso. Al poder no le interesa”
-
14/06/2020 · Libros de CíbolaReseña de 'La lectura como plegaria'.
-
04/04/2020 · Vida NuevaReivindicar lo prosaico, por Jesús Martínez Gordo
-
13/07/2019 · Radio 4GLa religión del ateo o la creencia en la bondad frente a un bien absouto. Entrevista a Joa...
-
01/07/2019 · Tendencias 21La religión del ateo se basa en la prosa
-
23/06/2019 · Catalunya CristianaReseña de 'La religión del ateo'
-
08/06/2019 · Vida NuevaLa vida y sus adverbios
-
31/05/2019 · Concilium (ed. italiana)Rassegna de 'La religió de l'ateu'
-
29/04/2019 · Radio Nacional de EspañaJoan-Carles Mèlich: "Dios no está en lo alto, sinó en quien nos pide ayuda"
-
10/04/2019 · Religión Digital'La religión del ateo', nuevo libro de Joan-Carles Mèlich en Fragmenta
-
23/02/2019 · La Vanguardia digitalEl libro que acompañó a Sànchez y su mensaje al Tribunal
-
21/02/2019 · El NacionalEl libro que Sánchez tiene sobre la mesa: la filosofía de Mèlich
-
20/02/2019 · Revista 21Reseña de 'Contra los absolutos'
-
20/01/2019 · Religión DigitalJoan Carles Mèlich: "Es muy peligrosa la gente que cree en un Dios absoluto, en unos princ...
-
01/01/2019 · El CiervoFilosofía de la finitud, por Joan-Carles Mèlich
-
28/12/2018 · Religión DigitalEntrevista de Jesús Bastante a Joan-Carles Mèlich por 'Contra los absolutos'
-
15/12/2018 · La VanguardiaContra los absolutos, la literatura, por Silvie Rothkovic
-
21/10/2018 · Catalunya CristianaReseña de 'Contra los absolutos'
-
16/04/2018 · AdiósJoan Carles Mèlich: 'La sociedad olvida que no mueren los viejos, sino los vivos'
-
03/11/2017 · El cuaderno de Nemo [blog]Fragmento de 'La lectura como plegaria'
-
12/02/2017 · Juego de Tronos y filosofía [blog]Entrevista a Joan-Carles Mèlich, filósofo y educador
-
04/02/2017 · El Norte de CastillaLa vida retirada, por Fermín Herrero
-
10/01/2017 · Empireume : micropoësie [blog]Reseña de 'La prosa de la vida', por José María Piñeiro
-
01/01/2017 · Gestiona RadioJoan-Carles Mèlich, entrevistado por Pedro Riba en "Luces en la oscuridad"
-
30/12/2016 · Església de BarcelonaRegala libros en estas fiestas de Navidad
-
26/12/2016 · Radio Nacional de EspañaJavier Capitán entrevista a Joan-Carles Mèlich por 'La prosa de la vida'
-
03/12/2016 · La VanguardiaUn libro, por Pilar Rahola
-
26/11/2016 · Vida NuevaFilosofía literaria, por José Luis Celada
-
19/11/2016 · La VanguardiaPor una filosofía literariaria
-
06/11/2016 · Catalunya CristianaReseña de 'La prosa de la vida'
-
01/11/2016 · Mis5mejoresLos 5 mejores libros de filosofía de la educación, según Joan-Carles Mèlich
-
07/10/2016 · Nomecreocasinada [blog]La fragmentación del pensamiento filosófico
-
06/10/2016 · Navegando entre libros [blog]Reseña de 'La lectura como plegaria'
-
17/04/2016 · Catalunya CristianaGriselda Oliver recomienda 'La lectura como plegaria'
-
02/02/2016 · Negra tintaJoan-Carles Mèlich: “A los filósofos antiguos les importaba la amistad. Aristóteles alucin...
-
26/12/2015 · Gestiona RadioInês Castel-Branco y Joan-Carles Mèlich hablan sobre el sentido de la Navidad y los cuento...
-
01/11/2015 · Catalunya CristianaLeer y escribir pueden devenir oración, por Josep M. Puigjaner
-
22/09/2015 · Empireuma [Blog de José María Piñei...Reseña de 'La lectura como plegaria'
-
12/09/2015 · La VanguardiaJoan-Carles Mèlich: "Tolstói o Proust son filósofos"
-
03/09/2015 · Di-versiones en mis aprendizajes [b...El silencio de los fragmentos
-
22/08/2015 · "Crisis de papel" [blog de José Lui...Ética y moral y otras dicotomías
-
12/07/2015 · El PeriódicoRitual de infancia
-
06/06/2015 · La VanguardiaPor muchos planes que hagas, sólo eres lo que te sucede
-
28/04/2015 · Blog de Diario de Mi Mochila (Nulle...Reseña de 'La lectura como plegaria', por Alberto Díaz Rueda
-
19/04/2015 · Catalunya CristianaReseña de 'La lectura como plegaria'
-
05/04/2015 · Catalunya Cristiana«La ética siempre debe dar una respuesta compasiva»
-
01/04/2015 · DialogalJoan-Carles Mèlich: "La tesi d'Assmann potser val per Moisès, però no per Jesús" (en catal...
-
27/03/2015 · Vida NuevaUn lector "infiel"
-
25/03/2015 · La VanguardiaAlgo perdurable, por Jordi Llavina
-
07/03/2015 · Gestiona RadioJoan-Carles Mèlich: La tensión entre lo ético y lo moral en la sociedad actual
-
07/03/2015 · La VanguardiaPensar, por Josep Cuní
-
06/03/2015 · Juego de Tronos y filosofía [blog]Reseña de 'La lectura como plegaria'
-
27/02/2015 · Vida NuevaJoan-Carles Mèlich: "La lectura es un acto religioso de creencia y devoción"
-
19/02/2015 · Flama - Agència cristiana de notíci...Joan-Carles Mèlich: “El cristianisme i els textos evangèlics són una font de riquesa ètica...
-
18/02/2015 · Ràdio Estel'La lectura com a pregària', 262 pensaments filosòfics amb què Joan-Carles Mèlich planteja...
-
18/02/2015 · NúvolL’ètica de la compassió, entre Victòria Camps i Joan-Carles Mèlich
-
18/02/2015 · Ràdio EstelJoan-Carles Mèlich diu que el llibre ‘La lectura com a pregària’ és una “eina per pensar” ...
-
14/02/2015 · AraArribem massa tard i marxem massa aviat, per Eva Piquer
-
14/02/2015 · Revista EsguardRecomanem 'La lectura com a pregària'
-
13/02/2015 · La VanguardiaUma, nos has engañado, por Francesc-Marc Álvaro
-
11/02/2015 · El Punt AvuiTràilers, per Manuel Cuyàs
-
04/02/2015 · El PeriódicoEl triunfo del silencio, por Ricard Ruiz Garzón
-
19/01/2015 · Institut de Cultura | Ajuntament de...‘Ètica de la compassió’, amb Victòria Camps i Joan-Carles Mèlich, nou Diàleg de Pedralbes
-
01/01/2015 · Nova et veteraMèlich, J.C. La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos.
-
01/01/2015 · Diálogo FilosóficoReseña de 'La lectura como plegaria'
-
14/12/2014 · Ona MediterràniaEntrevista amb Joan-Carles Mèlich sobre 'Violencia y monoteísmo', de Jan Assmann (min. 30,...
-
01/09/2014 · Diálogo FilosóficoReseña de 'Empalabrar el mundo'
-
01/01/2014 · Iglesia VivaLluís Duch: religión, comunicación y política
-
22/02/2013 · TransferThe work of the symbol. Introduction to the anthropological thought of Lluís Duch, by Joan...
-
15/09/2012 · PublimetroReúnen pensamiento antropológico de Lluís Duch en publicación
-
17/03/2012 · El Ibérico‘Necesitamos buenos soñadores, gente que plantee alternativas al sistema’/ Lluís Duch
-
18/01/2012 · La 2 - RTVE"Para todos La 2" entrevista a Lluís Duch
-
28/10/2011 · Vida NuevaLluís Duch: “Estamos al final de un mundo, no del mundo”
-
17/10/2011 · Cadena SERGemma Nierga entrevista a Lluís Duch (La Ventana - La SER)
-
25/09/2011 · El Ciervo"Sonrisa bajo la tormenta", editorial de Joaquim Gomis
-
24/09/2011 · El CiervoLluís Duch: ‘En esta sociedad lo que hay es una falta inmensa de sentido crítico’
-
23/09/2011 · Radio Exterior de EspañaAlberto Martínez Arias entrevista a Lluís Duch
-
14/09/2011 · La VanguardiaLluís Duch: "Nuestros dirigentes tienen poder, pero no autoridad"
-
10/09/2011 · El PeriódicoEl sabio Duch, por Albert Sáez
-
03/09/2011 · Areté (blog A.Chillón / L.Duch)La sabiduría antropológica en pos de un nuevo humanismo, por Albert Chillón
-
01/01/2011 · Boletín bibliográfico de la Institu...Reseña de "Empalabrar el mundo"



Joan-Carles Mèlich fue entrevistado en Religión Digital ar raíz de la publicación del libro Contra los absolutos , una recopilación de cinco conversaciones con Ignasi Moreta , editor de Fragmenta . [+]



La vida, solo me interesa una vida finita, inquietante y contingente, sin verdades absolutas, sagradas o incondicionales. Un escenario en constante formación, transformación y deformación. Una vida creadora de un mosaico en el que las piezas no encajan, sin centro ni síntesis. Una vida que ponga en cuestión la naturaleza, la propia naturaleza, lo que la gramática que he heredado ha hecho de mí. ¿Hasta qué punto puedo negarla? [+]



El profesor de filosofía de la educación en la UAB Joan-Carles Mèlich presentó su último libro, La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos I , el pasado jueves día 3 de septiembre en la Universidad Autónoma Latinoamericana ( Unaula ) de Colombia en Medellín. [+]



Joan-Carles Mèlich , profesor de filosofía de la educación en la UAB y autor del libro La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos I , ha sido entrevistado en el programa 'Para Todos La 2' de La 2 de TVE. [+]



El autor de La lectura como plegaria , Joan-Carles Mèlich , y el autor de Sendino se muere , Pablo d'Ors , ambos publicados en Fragmenta, participaron en el debate 'Queda una hora de vida', del programa 'Millennium' de RTVE, moderado por Ramon Colom y con la participación, asimismo, de la psicóloga Mª Jesús Álava y la escritora y guionista Raquel Martos. [+]



Joan-Carles Mèlich , autor de La lectura como plegaria es enrevistado por Jesús Bastante en Religión Digital. [+]



Joan-Carles Mèlich publica La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos I (Fragmenta, 2015). Se trata de un libro que contiene 262 «fragmentos filosóficos»: un tipo de texto breve —aunque no simplemente aforístico— mediante el cual el filósofo se dirige directamente al lector sin la habitual mediación de un aparato erudito. El libro es el primer volumen de un proyecto filosófico que se desplegará durante los próximos años, y que el autor denomina «Fragmentos filosóficos». [+]



Con motivo de Empalabrar el mundo y Religión y comunicación organizamos un diálog o entre su, Lluís Duch , y Carlos García Gual, moderado por Joan-Carles Mèlich , en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. [+]