Amador Vega (Barcelona, 1958) es doctor en filosofía por la Albert-Ludwigs-Universität de Friburgo en Brisgovia (Alemania), director del Centro de Estudios en Estética, Religión y Cultura Contemporánea y catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universitat Pompeu Fabra. Ha sido «Joan Coromines Visiting Professor» en la University of Chicago (2007) y también ha enseñado en la Université Saint Joseph (Beirut), la Hochschule für Gestaltung (Karlsruhe) y, en la actualidad, en el C. G.Jung-Institut (Zúrich). Sus escritos, docencia e investigación ensayan nuevas posibilidades de relación y descripción en el campo de la estética, creando convergencias entre la filosofía, la teología y la vocación de lo negativo en el arte y la literatura.
Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Maestro Eckhart, El fruto de la nada y otros escritos (Siruela, 2014, 8.ª ed.); Zen, mística y abstracción (Trotta, 2002); Passió, meditació i contemplació. Sis assaigs sobre el nihilisme religiós (Fragmenta, 2012, 2.ª ed.); Ramon Llull y el secreto de la vida (Siruela, 2002; trad. ingl.: Ramon Llull and the secret of life, Herder & Herder, 2003); El bambú y el olivo (Herder, 2004); Arte y santidad. Cuatro lecciones de estética apofática (Cuadernos de la Cátedra Jorge Oteiza, 2005); Tratado de los cuatro modos del espíritu (Alpha Decay, 2005), Sacrificio y creación en la pintura de Rothko (Siruela, 2010), Tres poetas del exceso. La hermenéutica imposible en Eckhart, Silesius y Celan (Fragmenta, 2011) y Libro de horas de Beirut (Fragmenta, 2014). Su libro más reciente fue Dia-Logos: Ramon Llull's method of thought and artistic practice (edición con Peter Weibel y Siegfried Zielinski, University of Minnesota Press, 2019) hasta la publicación de Tentativas sobre el vacío (Fragmenta, 2022).