Autor Lluc
San Lucas es el autor del tercer Evangelio y los Hechos de los Apóstoles, dos obras que en realidad constituyen un único libro y en las que describe los orígenes del cristianismo. Aunque se ignoran muchos detalles de su vida, se cree que nació en Siria y que fue discípulo de San Pablo. Sus escritos suelen ser fechados alrededor del año 70 d.C. A partir del contenido de sus obras, se ha llegado a la conclusión de que Lucas acompañó a San Pablo a lo largo de su vida dedicada a la enseñanza y la predicación. Su evangelio, escrito en lengua griega, relata la predicación y los hechos de Jesús, a pesar de que afirma que no fue testigo directo de sus obras. Las primeras referencias a Lucas las encontramos en las epístolas de San Pablo, en las que se lo cita como “colaborador” y como “querido médico”. En Hechos de los Apóstoles, Lucas recopiló los acontecimientos más importantes de la vida de los apóstoles y el nacimiento de la Iglesia en un marco geográfico y temporal bien determinados. Principalmente, destacó la misión de los apóstoles por llevar la salvación a la población, mostrando la universalidad del mensaje de Cristo. Lucas aparece acompañado por San Pablo en su segunda misión, en el viaje que realizó de Troas a Filipos. Tras permanecer en esta ciudad durante seis años, volvió a acompañar a San Pablo en un viaje a Jerusalén, y nuevamente cuando fue conducido como prisionero a Roma.
Se le considera tradicionalmente médico de profesión, además de ser un escritor de inmenso talento y un meticuloso historiador. Según la tradición, San Lucas fue el primero en estampar en un lienzo el rostro de la Santísima Virgen gracias a sus dotes para la pintura. Por esta razón, sumada a la riqueza de las descripciones que hace de la Virgen, se le ha llamado también el “Pintor de María”.
Se cree que murió en Beocia (Grecia). Actualmente sus reliquias se encuentran en la Basílica de Santa Justina, en Padua (Italia). San Lucas es representado popularmente por el ternero o el buey, y es considerado Patrón de médicos y artistas.
Curadors i traductors Josep Rius-Camps
Josep Rius-Camps es profesor emérito de la Facultad de Teología de Cataluña. Doctor en ciencias eclesiásticas orientales por el Pontificio Instituto Oriental de Roma (1968), donde impartió docencia —lo hizo también en la Universidad de Münster y en el Agustinianum de Roma—, es autor de numerosos estudios —en catalán, castellano e inglés— sobre patrística (Orígenes, las Pseudoclementinas e Ignacio de Antioquía) y sobre Nuevo Testamento (Marcos y Lucas-Hechos). Ha sido cuidador, con Jenny Read-Heimerdinger, de la edición bilingüe (griego-español), por primera vez en una sola obra, de los dos volúmenes de los escritos de Lucas: Demostración a Teófilo. Evangelio y Hechos de los Apóstoles según el Códice Beza (Fragmenta, 2012), Premio Ciudad de Barcelona de traducción al catalán por su edición previa en esta lengua, en 2009. En su novela Diari de Teòfil (Fragmenta, 2011) dio forma narrativa a las investigaciones sobre la obra de Lucas. Fragmenta también ha publicado Conversaciones con el biblista Josep Rius-Camps, de Ignasi Moreta.
Su página web personal es http://es.www.rius-camps.cat.
Curadors i traductors Jenny Read-Heimerdinger
Jenny Read-Heimerdinger es investigadora asociada en la Universidad de Gales. Doctora en estudios bíblicos (lingüística griega) por la misma universidad (1994), ha impartido docencia como profesora de Nuevo Testamento en Gales y ha sido invitada por universidades de varios países desde 2006. Combinando su experiencia en lingüística con el interés por el judaísmo del primer siglo, ha publicado numerosos estudios en inglés y francés sobre el texto de Lucas-Hechos, especialmente a partir del Códice Beza. Es autora de The bezan text of Acts. A contribution of discourse analysis to textual criticism (Sheffield Academic Press, 2002), y coautora, con Josep Rius-Camps, de un magno comentario a los Hechos de los Apóstoles publicado en cuatro volúmenes en inglés (T & T Clark, 2004-2009) y en dos volúmenes en castellano (Verbo Divino, 2009-2010).
Curadors i traductors Josep Rius-Camps
Josep Rius-Camps es profesor emérito de la Facultad de Teología de Cataluña. Doctor en ciencias eclesiásticas orientales por el Pontificio Instituto Oriental de Roma (1968), donde impartió docencia —lo hizo también en la Universidad de Münster y en el Agustinianum de Roma—, es autor de numerosos estudios —en catalán, castellano e inglés— sobre patrística (Orígenes, las Pseudoclementinas e Ignacio de Antioquía) y sobre Nuevo Testamento (Marcos y Lucas-Hechos). Ha sido cuidador, con Jenny Read-Heimerdinger, de la edición bilingüe (griego-español), por primera vez en una sola obra, de los dos volúmenes de los escritos de Lucas: Demostración a Teófilo. Evangelio y Hechos de los Apóstoles según el Códice Beza (Fragmenta, 2012), Premio Ciudad de Barcelona de traducción al catalán por su edición previa en esta lengua, en 2009. En su novela Diari de Teòfil (Fragmenta, 2011) dio forma narrativa a las investigaciones sobre la obra de Lucas. Fragmenta también ha publicado Conversaciones con el biblista Josep Rius-Camps, de Ignasi Moreta.
Su página web personal es http://es.www.rius-camps.cat.
Curadors i traductors Jenny Read-Heimerdinger
Jenny Read-Heimerdinger es investigadora asociada en la Universidad de Gales. Doctora en estudios bíblicos (lingüística griega) por la misma universidad (1994), ha impartido docencia como profesora de Nuevo Testamento en Gales y ha sido invitada por universidades de varios países desde 2006. Combinando su experiencia en lingüística con el interés por el judaísmo del primer siglo, ha publicado numerosos estudios en inglés y francés sobre el texto de Lucas-Hechos, especialmente a partir del Códice Beza. Es autora de The bezan text of Acts. A contribution of discourse analysis to textual criticism (Sheffield Academic Press, 2002), y coautora, con Josep Rius-Camps, de un magno comentario a los Hechos de los Apóstoles publicado en cuatro volúmenes en inglés (T & T Clark, 2004-2009) y en dos volúmenes en castellano (Verbo Divino, 2009-2010).