NOTA DE PRENSA · 17-6-2024

Jordi Pigem plantea la dicotomía entre el colapso o un cambio de conciencia en su nuevo libro

¿Vamos hacia el colapso? ¿Es posible un cambio de conciencia? ¿Cómo reencontrar la cordura? El filósofo Jordi Pigem publica Conciencia o colapso, un nuevo libro donde pone de manifiesto la importancia del momento en que vivimos, con retos sin precedentes en todo tipo de ámbitos, incluida la irrupción de la IA, acrónimo que lee no como «inteligencia artificial» sino como «invasión algorítmica», porque es «cálculo mecánico hecho a base de algoritmos. Vertiginoso, pero sin ningún tipo de experiencia o conciencia», y está invadiendo nuestras profesiones, nuestras relaciones y la misma condición humana.

En Conciencia o colapsoJordi Pigem muestra que existen dos estilos de conocimiento básicos en la mente humana: la mente algorítmica, que nos lleva a un mundo de control, deshumanización y falta de sentido, y la mente holística, que nos abre a un mundo más lleno de humanidad, de vida y de encanto. Estos dos estilos de conocimiento coinciden espectacularmente con lo que hoy nos muestra la neurociencia y con lo que intuyeron muchos grandes autores del pasado. Nos ayudan a orientarnos y encontrar sentido en el Aquí y Ahora.

Sin embargo, en el mundo contemporáneo, la capacidad de atención «en la gran mayoría de personas va a peor», en parte debido a la adicción a los entretenimientos digitales.

Ignasi Moreta, editor de Fragmenta, cree que Conciencia o colapso «no es un libro apocalíptico, pero sí muy crítico, que nos invita a estar alerta para no caer en las seducciones de las sirenas tecnológicas. El peligro de colapso es real. Pero hay esperanza».

El físico y neurocientífico Àlex Gómez-Marín, investigador del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante, dice del libro: «En un recorrido por múltiples ámbitos del conocimiento, incluida la neurociencia de vanguardia y la física teórica, la pluma de Jordi Pigem deshace un hechizo para devolvernos lo que habíamos dejado caer peligrosamente en el olvido: nuestra humanidad y la integridad del mundo».

Por su parte, el psiquiatra y filósofo Iain McGilchrist, autor de The matter with things y The master and his emissary, ha escrito sobre Conciencia o colapso: «El libro de Jordi Pigem es intrépido, perspicaz e importante. Defiende, con valentía y elocuencia, una visión integral del mundo contra lo que llama la “mente algorítmica”, y aporta mucha luz sobre los peligros de nuestra situación actual. Urge leerlo».

Conciencia o colapso, del que en marzo publicó su edición en catalán, completa la trilogía iniciada con Pandemia y posverdad y con Técnica y totalitarismo (que suman un total de 15.000 ejemplares vendidos).

EL LIBRO

Jordi Pigem

Conciencia o colapso

Hoy el mundo corre aceleradamente no se sabe hacia dónde, mientras la propaganda y los espejismos digitales enturbian nuestra visión de la realidad inmediata. ¿No es como si el mundo estuviera bajo un hechizo? ¿Hacia dónde debemos girarnos para encontrar orientación?

Con su estilo fluido e intenso, Jordi Pigem abre vías de salida mediante un amplio horizonte que abarca desde la neurociencia y la psiquiatría hasta la filosofía alemana y las filosofías de Asia, pasando por la física teórica y la historia de la literatura.

Conciencia o colapso muestra que hay dos estilos de conocimiento básicos en la mente humana: la mente algorítmica, que nos conduce a un mundo de control, deshumanización y sinsentido, y la mente holística, que nos abre a un mundo más lleno de humanidad, de vida y de encanto. Estos dos estilos de conocimiento coinciden espectacularmente con lo que hoy nos muestra la neurociencia y con lo que intuyeron muchos grandes autores del pasado. Nos ayudan a orientarnos y a encontrar sentido en el Aquí y Ahora.

Col·lecció: Fragmentos
Volum: 96
Núm. de pàgines: 192
Primera edició: 06/2024
ISBN: 978-84-10188-09-9
Enquadernació: Rústica, 13 x 21 cm

També disponible en català

EL AUTOR

Jordi Pigem

Jordi Pigem (1964) es filósofo de la ciencia y escritor. Doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona con la tesis El pensament de Raimon Panikkar: Una filosofia de la interdependència (Institut d’Estudis Catalans, 2007). Del 1998 al 2003 fue profesor y coordinador del Área de Filosofía del Masters in Holistic Science del Schumacher College en Dartington (Universidad de Plymouth, Inglaterra). Ha sido profesor invitado o ponente en varias universidades de Europa y América.

Entre sus libros destacan Técnica y totalitarismo (Fragmenta, 2023), Pandemia y posverdad (Fragmenta, 2021), Ángeles o robots (Fragmenta, 2018), La odisea de Occidente (Kairós, 1994),  Inteligencia vital (Kairós, 2016), La nueva realidad (Kairós, 2013) y Buena crisis (Kairós, 2009). Fue coordinador de la revista Integral (1989-1992) y coordinó asimismo los tres primeros volúmenes de la edición catalana de la Opera Omnia Raimon Panikkar. Ha participado en la obra colectiva Panikkar hoy (Fragmenta, 2022) y ha editado una recopliación de los textos de  Raimon Panikkar sobre Ecosofía (Fragmenta, 2021).

Ha obtenido el Premio de Filosofía del Institut d’Estudis Catalans (1999), el Premio de Ensayo de Resurgence y de la Scientific and Medical Network (2006) y el Premio de Ensayo Joan Maragall (2016). Nunca ha tenido una cuenta en redes sociales.

Autor - Jordi Pigem