Amador Vega Tres poetas del exceso
La hermenéutica imposible en Eckhart, Silesius y Celan
Los tres autores aquí reunidos —Meister Eckhart (1260-1328), Angelus Silesius (1624-1677) y Paul Celan (1920-1970)—, a pesar de su distancia en el tiempo, parecen tener una misma vocación: crear un lenguaje que escape a toda pretensión interpretativa. Cuando leemos sus textos poéticos no podemos dejar de pensar que ninguna imagen puede ser extraída de su contexto de escritura sin que con ello caiga rota en pedazos en su resistencia a ser trasladada a conceptos. Y por eso los leemos una y otra vez, con la esperanza de que las potentes imágenes que brillan tras los cuerpos de escritura pierdan con el tiempo su significado aparente y se conviertan pronto en presencias. Esta lectura busca crear las condiciones para una comprensión en la que significado y presencia no discurran por caminos diferentes, y de este modo contribuir a una aproximación posible a tan imposible expresión poética.
Ecos:
-
01/04/2019 · Leo luego exito [blog]Reseña de "Tres poetas del exceso"
-
01/10/2014 · Universitas Philosophica (Pontifici...Reseña de "Tres poetas del exceso", por Carlos Arturo Arias Sanabria
-
01/01/2013 · Diálogo FilosóficoReseña de "Tres poetas del exceso"
-
20/04/2012 · ComprendreRessenya de "Tres poetas del exceso"
-
01/02/2012 · El CiervoReseña de "Tres poetas del exceso. La hermenéutica imposible de Eckhart, Silesius y Celan"
-
08/10/2011 · Vida NuevaReseña de "Tres poetas del exceso"
-
29/09/2011 · Blog de Diario de Mi Mochila (Nulle...Reseña de "Tres poetas del exceso"
-
08/09/2011 · Tendencias 21Reseña de "Tres poetas del exceso"
-
01/07/2011 · Actualidad bibliográfica de filosof...Reseña de "Tres poetas del exceso"
Noticias relacionadas:
-
08/10/2014 · None
-
20/03/2014 · 20:00 Amador Vega habló de "Belleza y espiritualidad" en Manresa
-
16/01/2013 · None